La nueva TV de Xiaomi Q1 75″ promete sensaciones muy buenas a precio de escándalo.
Hola Androide, aquí te dejo con mis primeras impresiones sobre esta nueva televisión de Xiaomi Q1 en formato de 75″. Espero que te guste el artículo y si es así, valores afiliarte al boletín de noticias de la web. Comenzamos!
Resumen del Artículo
Con el fin de introducirse en el mercado Europeo de lleno, Xiaomi ha apostado fuerte este año. Una pedazo de televisión no sólo en tamaño, sino también en prestaciones. Competirá de lleno en el mercado de gamas medias-altas de tú a tú con Samsung o LG.
Vamos a analizar lo que sabemos
En este modelo vamos a contar con un buen panel VA (de alineación vertical) fabricado por TCL y con un buen tamaño. Lo que hace que esta Xiaomi Q1 75″ destaque este año, es por la iluminación de zonas. Nada menos que 192. Para ponerte en situación, una Samsung Q95T tiene 120.
Esto se consigue gracias a la misma tecnología que usa Samsung, el Quantum Dot. Con ello, el fabricante especifica que la Xiaomi Q1 75″ cuenta con 1000 nits de brillo máximo y 500 de mínimo. Gran mejora respecto a modelos anteriores como el 4S, que se quedaba bastante corto en este apartado.
Todo este potaje de datos viene acompañado de una resolución 4k de 3840×2160 pixels, Dolby Vision y HDR10+, relación de contraste 10000:1, tasa de refresco 120 Hz con MEMC y un ángulo de visión de 178 grados.
- Dolby Vision, HDR10+
- 120Hz MEMC
- 178° de ángulo de visión
- Contraste 10000:1
Como suele ser habitual en los paneles VA una desventaja que tendrás que valorar es precisamente la última característica, el ángulo de visionado. Esto hace que si vas a ver la TV desde un lateral notes «zonas veladas». Sin embargo no es tan grave como para descartar la compra de la Q1. Normalmente una TV de este tamaño suele verse de frente
La gama de colores es bastante amplia para ser un panel VA, dando unos resultados de NTSC 100% (typ) , DCI-P3 95% (typ), BT 709 99% (typ) con una profundidad de color: 10.7G 8Bit+FRC.
Otra cosa que echo en falta es un panel de 10 bits nativos. Pero quizás como veremos en el precio al que saldrá esta Xiaomi Q1 75″ se entienda más fácil. Hay que recortar en algún aspecto, y no será el único ¡Seguimos!
Aunque no sólo influye este factor para conseguir un buen acabo de colores, brillo, etc. Hay mucho procesado detrás, de lo que te comentaré más adelante.
GAndroid Tv friki 🙂
El elegido para esta Xiaomi Q1 75″ es el MediaTek MT9611 aunque no soy muy fan de Mediatek, no hay duda de que rinde de sobra para lo que se le va a pedir a la TV.
Cuenta con una CPU de 4 núcleos a 1,5 Ghz como máximo, aderezado por una gráfica Mali G52 MP2
El Sistema Operativo elegido es Android 10 TV, que aunque en las TV Sony puede llegar a ser desesperante todo apunta a que la optimización en Xiaomi funcionará muy bien. al menos en los vídeos que he encontrado.
Poco más que añadir en este apartado. Elecciones correctas y funcionales desde mi opinión.
Aquí llegamos a un punto en el que la mayoría de TV fracasan estrepitosamente. Salvo alguna LG, Panasonic o Sony en sus gamas más altas (6000-8000 euros ejem) el resto de TV incorporan unos altavoces «normalitos»
Sí, se escuchan bien y todo lo que tu quieras pero cuando montas un home cinema o con una buena barra de sonido aprecias detalles en los diferentes canales, que con unos altavoces incorporados NO. y esto es punto que deberían trabajar mucho los fabricantes, no sólo en sus modelos de más alta gama.
Así pues, esta Xiaomi Q1 75″ incorpora un total de 6 bocinas, 2 tweeters y 4 subwoofers para dar una potencia de 30W. Repartida en 2 canales 2x15W como es lógico.
Lo bueno es que nos dicen que es compatible con Dolby Audio y DTS-HD
Badum Tsssh
Aquí hazme caso sí o sí. Si puedes monta un buen sistema de Home cinema, y si no con una barra de sonido decente será suficiente para experimentar el sonido como debe ser.
Otro apartado en el que vamos algo escasos, sobre todo en las físicas.
- 3 HDMI aunque sólo uno de ellos es 2.1
- 2 USB 2.0
- Bluetooth 5.0
- WiFi 2.4GHz/5GHz
- Entrada de audio óptica x1 y jack de 3.5mm x1
- 1 Lan/Ethernet
- 1 Entrada Digital DVBT2 1 Entrada AV
Hay que tener en cuenta que en pleno 2021 todas las TV deberían incorporar ya entradas HDMI 2.1 de base, aunque bueno en la Xiaomi Q1 75″ al menos tenemos una.
Tampoco conocemos qué capacidad tiene la tarjeta Ethernet. Supongo que será 100Mbps como de costumbre, aquí otro punto mejorar, en la época del gaming y el streaming las TV deberían actualizar este componente que además, por precio. al fabricante no le cuesta nada.
Me hubiera gustado ver ya el nuevo protocolo WiFi 6 pero no tendrás problemas de conectividad en este sentido.
El apartado de Multimedia bien puede ir aquí ya que tampoco tendrás problema a la hora de reproducir los formatos más reconocidos. Puede con todos, y sino, al llevar Android 10 TV bastaría con descargarse un buen reproductor de contenido como VLC. Una de las ventajas de este S.O
Eso es, necesitarás espacio para ponerla en un mueble o en la pared. En cuanto al peso, unos 33 Kilogramos con la base y 31 sin ella.
¡Un monstruo! En definitiva
Por suerte es compatible con soportes VESA 300×400 así que la opción que te recomendaría sería anclarla bien a la pared. Yo por ejemplo, mi Sony XF65″ la tengo con este soporte Vogel´s y no me arrepiento de haberlo comprado. Aguanta genial la TV a la pared y es muy útil que se pueda mover hacia delante por el tema de las conexiones.
Atención que viene lo bueno. Esta pepino de Xiaomi Q1 de 75″ se venderá en España a partir de Marzo a un precio de 1299€ y el día de salida estará a 999€
No encontrarás una Tv con estas características a un precio menor este 2021. De eso estoy seguro.
Puedes ver más información y vídeos promocionales en la propia web de xiaomi