Por fin se ha hecho efectivo el cierre de Google + tras varios meses de incertidumbre sobre la fecha exacta.
No es que esté contento de que haya cerrado Google Plus, pero sí que estaba un poco cansado de escuchar rumores y noticias en las que se avecinaba el fin de esta red social como tal. Y es que se ha hablado de plazos mucho más cortos de los que en realidad han sido. Ayer día 2 de Abril Google + cerraba las puertas definitivamente. ¡Descansa en Paz!
Todavía recuerdo cuando necesitabas una cuenta de G+ para comentar en Youtube (no fue hace mucho esto) Una mala jugada por parte de Google. Pero a pesar de todo reconozco que era una red en la que me sentía bastante cómodo. Visualmente muy cuidada y con unas comunidades de aprendizaje muy buenas.
Esta ha sido la «cronología» de una muerte anunciada
- 4 de Febrero de 2019 — Los usuarios ya no podían crear nuevos perfiles, comunidades, páginas o eventos de ningún tipo.
- Del 4 de Febrero al 7 de Marzo de 2019 — Blogger retira la opción de comentar logueado desde Google plus. En el resto de webs ha sido progresivo.
- De mediados de Febrero a mediados de Marzo — Los botones de inicio de sesión de g+ dejan de funcionar, y en algunos casos se sustituyen por el inicio general de Google.
- Finales de Marzo de 2019 — Los propietarios de comunidades de Google+ (como era mi caso) tienen más tiempo para acceder y recuperar todos los datos, fotos, etc… de sus cuentas.
- 2 de Abril de 2019 — Comienza el borrado de todo a lo Thanos, pero sin que salve nadie. Las cuentas de usuario, mensajes, fotografías, eventos e información de todo tipo pasará a la historia. RIP por esta red social que tan buenos ratos me hizo pasar.
Si has hecho alguna copia de seguridad de tus fotografías o información relevante asegúrate que estén dentro de Google Fotos, así no se perderán. Otra buena opción es descargarlas directamente a la memoria física de tu PC para evitar algún susto en el futuro.
Puedes usar la herramienta oficial de Google+ Exporter y así hacer la copia de seguridad de tus últimos 3000 mensajes hechos en dicha red social.
Es casi seguro que haya uno o varios equipos allá en el valle de la silicona estrujándose las neuronas para crear algo majestuoso. Y sino… tiempo al tiempo.