El engaño de las marcas que no conocías hasta ahora

Así es, tras una conversación en Twitter nos hemos enterado que marcas como Samsung o Huawei te están engañando intencionadamente y probablemente no te des cuenta.

A la hora de elegir un móvil nuevo lo más lógico es que el comprador mire las características principales de varias marcas, precios, etc… Para hacerse una idea de lo que ofrece el mercado, y poder elegir el mejor dispositivo acorde con sus necesidades. Pues bien, este año hemos visto 2 claros ejemplos en 2 grandes marcas, y te la están colando pero bien.

¿Qué marcas no cumplen con lo prometido en sus especificaciones?

No son marcas chinas ni desconocidas, de hecho Samsung este año con la presentación de su buque insignia el Galaxy S8 ha cometido varios errores de gran importancia según lo veo yo. Como ya sabrás según el mercado al que vaya dirigido el terminal, Samsung incorpora un procesador u otro, en este caso tiene para jugar con el SnapDragon  835 y el Exynos 8895 de fabricación propia.

Hasta ahí todo bien, pero lo que no te cuentan es que en rendimiento el Exynos aporta una hora más de pantalla a tu dispositivo móvil. ¿Es legal esto? En principio sí, porque a pesar de que no lo especifican en las características tú como usuario puedes comprar uno u otro.

Ahora bien, el siguiente engaño por parte de Samsung ya es algo más grave, y se trata de la lente de la cámara. En función de en qué país compres tu Galaxy S8 puedes haber tenido suerte y que lleve la lente de Sony, o una lente ISOCELL que aunque no es nada mala, para mi gusto no llega a los matices en color de la Sony.

¿Sorprendido?

Pues esto no es nada, ya que con la memoria UFS 2.1 pasa más de lo mismo. Una de las grandes novedades que se pudieron ver en la presentación del S8 fue la velocidad de memoria y acceso a los datos con esta nueva UFS, pero nada más lejos de la realidad. Ahora Samsung ya ha corregido este dato en las especificaciones técnicas, y avisa de que dependerá del operador de red o de otros factores, como el país en el que residas. Sin duda lamentable.

Los GalaxyS8 no tienen memoria UFS 2.1

A Huawei le ocurre lo mismo, y es que no tiene UFS 2.1

Huawei es una marca con reputación sobrada, y se caracteriza por sacar 1 buen modelo de smartphone al año por lo menos. El Huawei P10 es el de este, y la verdad que sería mi tercera opción de compra de no haber sabido que tampoco incorpora la memoria UFS 2.1 aunque te digan que sí la tiene. Esto se debe a que la empresa ha delegado la producción de los chips de memoria a Toshiba, y no a Samsung como se creía en un principio.

Pero… ¿Por qué hacen esto marcas como Huawei o Samsung?

Quiero pensar que es por falta de capacidad de producción, y no porque quieran dedicarse al engaño abiertamente. Es verdad que las estimaciones de venta que pueden hacer a veces se quedan algo cortas, pero aún así no es excusa para mentir deliberadamente.

Si quiero denunciar… ¿Puedo hacerlo?

Por supuesto, y es más, deberías hacerlo. En España puedes dirigirte a la OCU y allí te informarán de todo el proceso. Seguramente el proceso de respuesta será largo, pero seguramente las compañías te indemnicen y quizás tu nuevo smartphone te salga gratis. Hay gente que piensa que para qué se va a andar metiendo en líos por 500 o 1000 euros, pero es que es tu dinero, el que has invertido.

Imagina que todos los usuarios del Galaxy S8 o del Huawei P10 pusieran una denuncia. Quizás para la siguiente se lo piensen dos veces antes de engañar al usuario con las características de sus dispositivos.

 

Curioso por naturaleza. Apasionado de la tecnología Android y todo lo que conlleva, intento compaginar el trabajo como D.U.E con escribir artículos en esta web. Espero que os guste y comentéis los artículos.

Estamos deseando conocer tu opinión

Sé el primero en Comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GalaxyAndroid
Logo
Shopping cart