Gracias al Grafeno dentro de unos 20 o 30 años podremos disfrutar de tecnología móvil jamás vista hasta ahora.
Buenas tardes otra vez lectores, como ya sabréis si me seguís en la web, no me suele gustar mucho especular sobre noticias no confirmadas, pero esta vez tengo que hacer una excepción. Os explico el por qué de la cuestión. El grafeno como material para la elaboración de nuevos terminales móviles está cada vez más cerca. Dentro de unos cuantos años ya veremos algún efecto seguro.
Pero ¿Qué es el Grafeno?
No voy a daros una lección de Geología ni mucho menos (porque no tengo ni papas y aburriría) pero en la Wikipedia vienen algunos datos curiosos para qué os hagáis una ligera idea de lo que puede hacer este material.
- Es un material extremadamente duro: es 100 veces más resistente que una hipotética lámina de acero del mismo espesor.
- Es muy flexible y elástico.
- Es transparente
- Autoenfriamiento (según algunos científicos de la Universidad de Illinois).
- Conductividad térmica y eléctrica altas.
- Reacción química con otras sustancias para producir compuestos de diferentes propiedades. Esto lo dota de gran potencial de desarrollo.
- Soporte de radiación ionizante.
- Gran ligereza, como la fibra de carbono, pero más flexible.
- Menor efecto Joule: se calienta menos al conducir los electrones.
- Para una misma tarea que el silicio, tiene un menor consumo de electricidad.
- Generación de electricidad al ser alcanzado por la luz.
- …. Y un largo etcétera
Entenderéis ahora por qué las grandes empresas que fabrican móviles, están tan interesadas últimamente en este material. Las posibilidades son asombrosas, hasta tal punto que se cree que dentro de poco tiempo, podremos fabricar móviles transparentes (como se pierda sin batería a ver quien lo encuentra).
El jefe de ingenieros de la universidad de Korea, y su equipo, han estado trabajando en la creación de una memoria interna que dejaría pasar todo tipo de luz en un 80%, lo cual es un porcentaje más que aceptable. (Siendo el 100% totalmente transparente) Como se ve en la fotografía de portada de este artículo, la carcasa es lo que sería más sencillo de hacer, pero los componentes (las tripas) ahí ya entramos en terreno prohibido hasta la fecha. Difícil sí, pero no imposible. El Grafeno es un material escaso y costoso para producir en masa, por lo que su implementación sugiere que será en dispositivos de alta gama.
Aún así es bueno explorar otro tipo de materiales, aunque el plástico de momento siga siendo el rey, calidad precio.
¿Qué os parece esta noticia? ¿Le veis futuro al uso del Grafeno en los smartphones?